Pasos | Etapa | Descripción |
1 | Análisis del problema | Conducen al diseño detallado por medio un código escrito en forma de un algoritmo |
2 | Diseño de algoritmo | |
3 | Codificación | Se implementa el algoritmo en un código escrito en un lenguaje de programación. Refleja las ideas desarrolladas en las etapas de análisis y diseño |
4 | Compilación y ejecución | Traduce el programa fuente a programa en código de maquina y lo ejecuta. |
5 | Verificación | Busca errores en las etapas anteriores y los elimina. |
6 | Depuración | |
7 | Documentación | Son comentarios, etiquetas de texto, que facilitan la comprensión del programa |
jueves, 11 de agosto de 2011
PASOS
Características y partes del pseudocodigo
Las principales características de este lenguaje son:
- Se puede ejecutar en un ordenador
- Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.
- Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.
- Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.
- Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa.
Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:
- Instrucciones primitivas.
- Instrucciones de proceso.
- Instrucciones de control.
- Instrucciones compuestas.
- Instrucciones de descripción.
Estructura a seguir en su realización:
- Cabecera.
- Programa.
- Modulo.
- Tipos de datos.
- Constantes.
- Variables.
- Cuerpo.
- Inicio.
- Instrucciones.
- Fin.
jueves, 14 de julio de 2011
REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS
Existen varias maneras de representar algoritmos, una de las más evidentes es el lenguaje natural; sin embargo el lenguaje natural no siempre es lo suficientemente preciso. Como alternativa tenemos el Pseudocódigo.
Pseudocódigo
El pseudocódigo es un forma de representar un algoritmo, mediante sentencias similares al lenguaje natural, pero con una precisión mayor.
Existen muchas variantes de pseudocódigo, aquí se adoptarán las siguientes normas:
Todos los algoritmos comenzarán con una sentencia algoritmo, Esto es, una línea con la palabra clave algoritmo seguida por el nombre del algoritmo. Por ejemplo:
Todos los algoritmos comenzarán con una sentencia algoritmo, Esto es, una línea con la palabra clave algoritmo seguida por el nombre del algoritmo. Por ejemplo:
Algoritmo EJEMPLO
Después de la sentencia algoritmo se declararán las constantes que se requieran en el programa. La decisión de constantes se identificará con la palabra clave constantes. Por ejemplo:
Después de la sentencia algoritmo se declararán las constantes que se requieran en el programa. La decisión de constantes se identificará con la palabra clave constantes. Por ejemplo:
Constante PI 3.1416
Constante UNO 1
A continuación aparecerá el desarrollo del algoritmo, al cual nombraremos PRINCIPAL. Dicho desarrollo se encontrará entre las palabras clave inicio y fin. Estas palabras clave limitarán un bloque de instrucciones siempre que se requieran. Por ejemplo:
A continuación aparecerá el desarrollo del algoritmo, al cual nombraremos PRINCIPAL. Dicho desarrollo se encontrará entre las palabras clave inicio y fin. Estas palabras clave limitarán un bloque de instrucciones siempre que se requieran. Por ejemplo:
PRINCIPAL
Inicio
.....
Fin
A continuación de la palabra clave inicio se declaran las variables. En este caso el tipo de variables se indicará al principio de la lista; separada por un espacio se colocará la lista de variables, separadas por comas (,). Cada lista incluirá solamente variables de mismo tipo. Ejemplo:
A continuación de la palabra clave inicio se declaran las variables. En este caso el tipo de variables se indicará al principio de la lista; separada por un espacio se colocará la lista de variables, separadas por comas (,). Cada lista incluirá solamente variables de mismo tipo. Ejemplo:
Flotante X, Y, Z
Enteras I, J, K
En cualquier parte del algoritmo podrán colocarse comentarios para hacer aclaraciones o comentarios relacionados con la instrucción u operación que faciliten la interpretación. Los comentarios aparecerán encerrados entre /*y*/. Ejemplo:
En cualquier parte del algoritmo podrán colocarse comentarios para hacer aclaraciones o comentarios relacionados con la instrucción u operación que faciliten la interpretación. Los comentarios aparecerán encerrados entre /*y*/. Ejemplo:
/* Este es un comentario*/
*Las palabras clave se imprimirán en letra negrita. Cuando se use letra manuscrita se sugiere subrayar las palabras clave.
*Las palabras clave se imprimirán en letra negrita. Cuando se use letra manuscrita se sugiere subrayar las palabras clave.
TODO ACERCA DEL ALGORITMO
es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO
Todo algoritmo debe cumplir las siguientes características:
- Debe ser Preciso; Esto es, debe especificar sin ambigüedad el orden en que se deben ejecutar las instrucciones.
- Debe estar Definido; Esto es, cada vez que se ejecute bajo las mismas condiciones, la secuencia de ejecución deberá ser la misma proporcionándonos el mismo resultado.
- Debe ser Finito; Esto es, siempre que sea adecuado se realizarán un número finito de instrucciones, en un tiempo finito y requiriendo una cantidad finita de esfuerzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)